lunes, 29 de junio de 2015

Ser autónomo en España, un deporte de alto riesgo

En un país con una de las tasas de paro más altas de Europa y con lugares como Andalucía, con más un 51% de pobreza infantil, ser autónomo es la única salida para los muchos parados de larga duración que existen, pero ¿es posible con las condiciones actuales?

Esta frase que se ve en la imagen puede parecer soez, puede parecer de lo más vulgar, incluso puede que ofenda a much@s. Pero si entramos en el análisis de la misma, la indignación sería el sentimiento que debería alzarse en nuestras mentes y corazones, mucho más que la ofensa, puesto que la ofensa y el ataque continuo a nuestra dignidad, es el que prima en las condiciones que cualquier es español o española tiene que hacer frente para ser autónomo en nuestro querido país.
 
En el entorno actual, en el que cada vez cierran más empresas, en el que contamos con una de las tasas más elevadas de paro en Europa, en el que más de 5.000.000 de personas no tienen empleo, en el que ser parado de larga duración es tendencia y en el que se va convirtiendo en moda ser parado sin ningún tipo de ingresos, muchos podrían encontrar la salida en ser autónomos, pero es ahí donde nuestro maravilloso gobierno (no sólo este, sino todos los anteriores), velan por SUS intereses y no por los intereses de quienes se encuentran en esa ratonera de ser parado de larga duración sin ingresos.

Ejemplos como Andalucía, donde la pobreza infantil supera el 50%, y otros muchos más, deberían bastar para remover conciencias.

¿No se le ha ocurrido a ninguna de sus maravillosas mentes equipararnos a esa Europa de la que tanto hablan? ¿No podemos tener los mismos derechos que otros ciudadanos europeos para que estas personas se puedan ganar la vida dignamente?

‪No paran de hablar de economía sumergida, y ¿no han pensado que quizá la principal causa sea esta? ¿no han pensado en la imposibilidad de pagar semejantes cuotas sin obtener ingresos? ¿no han pensado dónde está el escalón de rentabilidad, ese punto de equilibrio que permita al autónomo pagar estas cuotas pudiendo vivir dignamente haciendo frente a los gastos comunes (hipoteca o alquiler, coche, etc...) de todo ciudadano?

Un autónomo que facture al mes 1.000 euros más IVA (1.210,00 €), se vería en el siguiente escenario:

- Cuota de Autónomo 260,00 € fijos mensuales, independientemente de que facture o no.
- Gastos de combustible  80,00 € (como sólo tiene un vehículo en su poder, que usa tanto para el trabajo como para llevar sus hijos al colegio, Hacienda sólo le permirte desgravarse el 50%, es decir, 40,00 €).
- Préstamo del coche 200,00 € (como en el caso del combustible, sólo desgravaría el 50%, es decir, 100,00 €).
- Parte proporcional del seguro del coche 30,00 € (se desgrava el 50%).
- Gastos de gestoría 50,00 € (se desgrava el 100%).
- Gastos de hipoteca 300,00 € (no se puede desgravar nada).
- Parte proporcional seguro de la vivienda 30,00 € (no se desgrava).
- Parte proporcional seguro negocio 25,00 € (se desgrava el 100%).


INGRESOS Importe facturado  1.000,00 €
GASTOS DEDUCIBLES Cuota de Autónomo  - 260,00 €
Combustible  40,00 €
Préstamo coche  100,00 €
Seguro coche  15,00 €
Gestoría  50,00 €
Seguro negocio  25,00 €
BENEFICIO ANTES DE IMPUESTOS  510,00 €
20% HACIENDA             - 102,00 €
LIQUIDO MENSUAL  408,00 €
GASTOS NO DEDUCIBLES Préstamo coche  100,00 €
Seguro coche  15,00 €
Hipoteca  300,00 €
Seguro vivienda  30,00 €
IMPORTE RESTANTE -37,00 €



IMPORTE QUE SE COBRA EL GOBIERNO  362,00 €



A esta cantidad hay que sumarle el IVA correspondiente


En este caso, al autónomo le costaría dinero trabajar, 37 euros al mes, para poder pagar su hipoteca y el vehículo que necesita para poder realizar su trabajo. ¿Cómo se supone que se alimenta y alimenta a su familia? ¿Realmente ven posible emprender o esto se convierte en una trampa mortal que puede acabar con la economía familiar? ¿No se debería mirar esta problemática siendo mucho más críticos con el sistema actual?

Sinceramente esto está tomando un camino en espiral que lleva a los ciudadanos de este país al abismo más absoluto.

Deberían reflexionar y hacérselo mirar, porque creo que el camino que llevamos sólo tiene un fin y es que pronto ese 50% de pobreza infantil será el 60% y seguirá subiendo.

¿Qué opinais?

viernes, 26 de junio de 2015

Marca Personal: Un valor en alza

El concepto de marca personal o personal branding, ha irrumpido con fuerza en nuestras vidas en los últimos años. 

Pero, ¿qué es marca personal o personal branding? Dicho de una manera muy resumida y sintetizada, es la aplicación de técnicas de marketing sobre la persona para conseguir objetivos profesionales.

De una forma más extensa, y acudiendo a Wikipedia, podemos decir que la marca personal, o personal branding, "es un concepto de desarrollo personal que consiste en considerar a determinadas personas como una marca, que, igual que las marcas comerciales, debe ser elaborada, transmitida y protegida, con ánimo de diferenciarse y conseguir mayor éxito en las relaciones sociales y profesionales. Surgió como una técnica para la búsqueda de trabajo.

A diferencia de otros enfoques de técnicas de mejora profesional que tienden a la mejora de las características personales, este enfoque de marca personal tiende a la promoción personal a través de la percepción que los demás tienen de uno. Igual que los activos inmateriales de las organizaciones empresariales, la marca personal es un activo inmaterial que incluye, pero no se limita, a la apariencia externa y la impresión que se causa y permanece. También incluye la manera en que la persona se diferencia de los demás. Igual que con las marcas comerciales, la marca personal persigue que la impresión causada sea duradera y sugiera el beneficio de la relación entre el titular de la marca y el observador".

Tu marca personal se compone de tres claves: ¿quién eres?, ¿cómo es tu relación con otras personas?, ¿a dónde quieres llegar?: mensaje a transmitir, cómo lo haces, si logras el objetivo; qué canales utilizas para hacer llegar ese mensaje.

En un mundo cada vez más competitivo y globalizado, donde tu competencia puede localizarse en cualquier punto de nuestro planeta, por muchos kilómetros que te separen de ella, diferenciarse y hacerse ver, son objetivos vitales.

Una buena estrategia 2.0 es clave en la actualidad en este campo. A la hora de reclutar, las empresas usan cada vez más las redes sociales, sobresaliendo LinkedIn, Facebook y Twitter. Esto ha provocado, que el currículum vitae en soporte físico haya perdido utilidad, debido a que los profesionales de recursos humanos investigan en internet antes de contratar.

La última tendencia surgida es el famoso velfie, que ha nacido en Suecia, donde el emprendedor Martin Tall ha puesto en marcha la empresa "SelfieJobs". En este proyecto, videos de 22 segundos sustituyen a los desfasados curriculums, en soporte físico, de los candidatos.

Andrés Pérez Ortega, el mayor especialista en marca personal de nuestro país, explica a la perfección en esta infografía, cómo realizar un plan estratégico personal


martes, 16 de junio de 2015

¿Cómo comprobar los enlaces rotos en nuestra web fácilmente?

Hoy no voy a hablaros de turismo, sino de una extensión web para el navegador Google Chrome: Check My Links.

Los enlaces rotos en una web, van en detrimento de su posicionamiento, pero no sólo eso, sino que además, la experiencia del usuario y la navegación se ven seriamente afectadas, lo que también penaliza la reputación de la web.

Check My Links, encuentra rápidamente los enlaces de nuestra web, comprobando cuáles son válidos y cuáles no. Los válidos nos los resalta en verde, mientras que los fallidos los señala en rojo.

Es una herramienta muy útil si pretendes migrar una web o para desarrolladore.

Se trata de una extensión totalmente gratuíta que puede descargar directamente desde Webstore.