lunes, 27 de abril de 2015

¿Está justificado un aeropuerto en Huelva?

Tardaba en abrirse de nuevo el debate de la construcción de un aeropuerto en Huelva, puesto que es un tema más que recurrente en campaña electoral. De hecho, es un tema que viene rondando desde 1.983, que curiosamente también fue año de elecciones municipales.

Este asunto, junto con la necesidad de un AVE, que también se prometiera por fechas electorales, da mucho juego.

Pero, ¿no sería mejor dedicarle un análisis antes de empezar a disparar?

Sólo me voy a referir a la parte que conozco, que no es otra que la del sector turístico. No voy a entrar en análisis de otros sectores, como podría ser el agroalimentario, pero dada la cercanía de los aeropuertos de Sevilla y Faro, a una hora de los centros de producción, sería también discutible.

El Sector Turístico en Huelva

Anoche, comentaba en mi muro en Facebook, mi  opinión acerca de dicha necesidad y se creó el debate, cosa que me encanta. Quizá se hayan centrado en el hecho de que el Museo Provincial estuviera cerrado, pero no me refiero a ese hecho puntual, sino a la falta de preparación que como destino turístico tiene Huelva. Seguramente, tras leer ésto, se entenderá un poco más mi punto de vista.

La Encuesta de Coyuntura Turística de Andalucía nos arroja los siguientes datos:

Según se ve en este gráfico, la Provincia de Huelva ocupa el último lugar en dicha encuesta que se basa en opiniones de turistas. Como se puede ver, se encuentra 0,6 puntos por debajo de la media de Andalucía, siendo superada incluso por la provincia de Jaén, que se encuentra 0,2 puntos por encima. Pero habría que entrar un poco más al detalle para poder ver qué es lo que sucede y de qué se queja nuestro turista.

 
Vamos a centrarnos en los datos de nuestra provincia. Para ello, en rojo vemos lo que se encuentra por debajo de la media provincial de 7,6 puntos. En verde lo que está por encima de la media y en amarillo lo que está en la media.

A nuestros turistas lo que menos les satisface con los servicios que reciben en Puertos y Actividades Naúticas. Es cuanto menos curioso apostar por ser sede de llegada de cruceros sin antes cambiar esta percepción.

Tras esto, el segundo elemento peor valorado son las Infraestructuras para la Práctica del Golf. Esto es verdaderamente negativo contando con la intención de desestacionalizar nuestro destino. Sino se cuidan las infraestructuras golfistas, no es muy seguro que el cliente de golf apueste por Huelva de cara la temporada Octubre - Abril, que es la temporada alta de golf.

El tercer escalón, comenzando por debajo, lo ocupa la Asistencia Sanitaria, con un . Recientemente se han unificado los servicios de varios centros hospitalarios en uno solo. La verdad que tanto los dirigentes, como los ciudadanos, han puesto poca oposición a dicha medida (concentraciones y protestas con poca o ninguna participación dan fe de ello).

Seguramente, saturaciones en urgencias, largas esperas, poco personal sanitario para atender una demanda mucho mayor, etc... tengan mucho que ver en esta percepción que el turista tiene de todo esto.
Ahora, con 7,4 puntos, nos encontramos un pelotón de servicios:

- Restauración: Este me duele especialmente. Teniendo la provincia de Huelva las materias primas que tiene, aqui no tenemos excusa. La calidad y, especialmente, el servicio tienen que ser exquisitos. No podemos prosumir de jamón, gambas, pescado, fresas, vinos, etc... y estar por debajo de 8 en calidad. Formación, profesionalización, innovación y esfuerzo son vitales.

Ocio - Diversión: La escasez de centros de ocio y diversión, especialmente en temporada fuera de verano, es patente. Que un cliente venga a pasar la temporada de golf y se encuentre la zona de costa como un desierto, no tiene sentido. Y este es el panorama que se han encontrado año tras año. De ahí que en vez de aumentar la demanda, esta se ha visto cada vez más diezmada.

- Transportes Públicos: Autobuses: Si estas alojado en la costa, pasar una jornada de senderismo en la Sierra o visitar el Andévalo, se convierte en una verdadera ginkana. Amén de no tener que realizar la ida un día y la vuelta el siguiente, como sucede en el caso de Huelva - Aroche.

- Calidad de la Oferta Turística: Entornos Urbanos.

- Relación calidad / precio.

Por último, y con 7,5 se encuentran Seguridad Ciudadana y la Limpieza.

Justo en la media provincial, con 7,6 se encuentran  el Índice Sintético de Percepción y otro punto que me duele especialmente: la Calidad de la Oferta Turística: Playas.

Huelva, posiblemente, posea las mejores playas de España, pero no sólo de eso se puede vivir. Las playas tienen que estar limpias, bien cuidadas y dotadas de servicios de seguridad y turísticos. Esto es algo que se debe mimar, puesto que trabajamos con los mejores mimbres, y debemos estar a la altura de las circunstancias.
El turista valora positivamente nuestra Red de Comunicaciones, le da una nota de 7,8.

Conclusión

Con todo lo expuesto anteriormente y la vista de hechos como el de ayer, cuando comenté que, por ejemplo, un día de llegada de crucero uno se encuentre con el Museo Provincial cerrado, que no sería lo único que uno pudiera ver cerrado. Sino que también se podía ver otros ejemplos.

Oficinas de Turismo con horarios de lunes a viernes y cerradas los fines de semana que es cuando hay turismo, el Museo de los Ingleses en Punta Umbría que sólo abre de lunes a viernes y también cierra los fines de semana, etc...

Ojo, también hay quien lo hace bien, no todo es malo. Por ejemplo, la Oficina Municipal de Turismo de Aracena que abre todos los días, es decir, de lunes a domingo, o el caso del Dolmen de Soto, que también tiene un horario adecuado al turismo, pese que ahora cerrará para su mantenimiento.
Con todo esto, indicar que lo primero que debemos hacer es poner nuestra casa en orden y poner todo el esfuerzo que podamos en organizar la provincia de Huelva como destino turístico, organizado, con servicios y horarios adecuados al turista. Luego, una vez hayamos conseguido ésto, estaremos en disposición de pedir todo lo que sea necesario para que el destino crezca, pero lo primero que debemos conseguir es que el nivel de percepción que tenga el turista sea tan positivo que sienta la necesidad de tener que venir a disfrutar y conocer nuestra maravillosa provincia.

Huelva se lo merece. Demos el primer paso y luego reivindiquemos AVE, aeropuerto, ferry con Cádiz y todo aquello que sea menester.

jueves, 23 de abril de 2015

Los Cruceros y el furgón de cola de la recuperación económica andaluza

Ayer fue un día grande para Huelva: Llegaba al Muelle de Levante el primer crucero que atraca en Huelva.

El ambiente era totalmente festivo, día de euforia por un éxito increíble. Como no, políticos para las fotos (estamos en precampaña y hay que aprovechar). Lo mismo es casualidad el tema de fechas.

Pero no quiero hablar de política, sino de gestión de recursos. No quiero hablar de lo que algunos creen victorias personales, sino la gran victoria colectiva que necesita la provincia de Huelva.

No es mi intención poner una nota de pesimismo entre tanta euforia colectiva, pero creo que si es necesaria una dosis de realismo, dosis que también ha venido hoy en Huelva Información en forma de titular de prensa.
 
Que lleguen cruceros a Huelva es muy positivo, pero las cosas se deben hacer bien. Huelva no necesita de acciones estelares aisladas, Huelva lo que necesita es un plan marco y un gran pacto por el desarrollo económico y por el empleo. Todo lo demás son milongas, perder el tiempo y engañar a la gente.

Para que estas cosas tengan éxito, es necesario contar antes con una oferta de servicios a la altura de las circunstancias, con atención en idiomas, cartas y menús para turismo extranjero, muestras de nuestra artesanía y productos propios, etc..., por ejemplo, y refiriéndonos a este hecho.
 
Además de una oferta de actividades bien atractiva que sean organizadas y desarrolladas por empresas de Huelva. No podemos hacer la tortilla sin romper el huevo.
 
Hay que tener un destino bien organizado y no solo comercializarlo, hay que gestionar el destino Huelva, porque sino lo que pasará es que llegarán a Huelva y se irán a visitar Sevilla, Algarve, etc... porque esos serán los destinos y marcas que conozcan los turistas

Ojalá pongamos en orden el Destino Huelva para que sean muchos más y el beneficio de esto revierta directamente en nuestra economía provincial.
 
No debemos ser tampoco tan clasistas y se debería permitir atracar, también, a los barcos de la Naviera Armas en el Muelle de Levante, que ya hace más de 2 años que nos unen con Canarias. Y estos turistas que vienen por este medio, se quedan al menos una semana.



Pero además, todas y cada una de las acciones que se lleven a cabo, no tienen sentido sino se mide su incidencia real, sino se recaban, monitorizan e interpretan los datos que dicha medida arroje. Que desde la Diputación Provincial (por medio del Patronato de Turismo), o por los distintos ayuntamientos, se realicen acciones, pero no haya un observatorio de turismo, no tiene mucho sentido, por no decir ninguno.


Se me viene a la cabeza aquel anuncio de televisión en que salía un coche y te recordaban lo ilógico de la potencia sin control. Pues igual de ilógico y absurdo es decidir, ejecutar, y no medir, ya que no podrás ni comprobar los resultados de dicha toma de decisiones, ni tomar las acciones correctivas correspondientes para mejorar los resultados.
  
Pero no todo es turismo. Hay que hacer una buena revisión de los valores que tiene Huelva en los distintos sectores productivos y luchar para que la pesca y la agricultura onubense alcancen ese estatus que le corresponde.

Debemos revisar también la industria y que haya una gran apuesta por la modernización de esas fábricas de otro tiempo, no para que desaparezcan, sino para que se adapten al siglo XXI.

Huelva tiene todas las posibilidades para convertirse en una potencia económica de primer nivel en Andalucía, pero es obligación de los que dirigen el rumbo de nuestra provincia conseguir que se convierta en un campo de oportunidades. De esta forma los onubenses tendremos el deber de demostrar nuestra valía y alcanzar el deseado pleno empleo, algo que es posible en una provincia con tantísimos recursos naturales.






Joaquín Niza - De cerca

Hoy he decidido comenzar este blog.

Pretendo que sea un blog cercano y mostrar mis pensamientos sobre las áreas en las que trabajo: Turismo, Redes Sociales y, como no, mi pueblo San Juan del Puerto y la provincia de Huelva, que ocupan un lugar muy importante en mi vida.


Me gustaría tratar temas de actualidad e interés. Temas cercanos, que nos afecte a los que directa o indirectamente nos afecta lo que sucede.

Quedo a vuestra disposición para poder tratar los temas que más os interese.

Espero que os guste.