jueves, 23 de abril de 2015

Los Cruceros y el furgón de cola de la recuperación económica andaluza

Ayer fue un día grande para Huelva: Llegaba al Muelle de Levante el primer crucero que atraca en Huelva.

El ambiente era totalmente festivo, día de euforia por un éxito increíble. Como no, políticos para las fotos (estamos en precampaña y hay que aprovechar). Lo mismo es casualidad el tema de fechas.

Pero no quiero hablar de política, sino de gestión de recursos. No quiero hablar de lo que algunos creen victorias personales, sino la gran victoria colectiva que necesita la provincia de Huelva.

No es mi intención poner una nota de pesimismo entre tanta euforia colectiva, pero creo que si es necesaria una dosis de realismo, dosis que también ha venido hoy en Huelva Información en forma de titular de prensa.
 
Que lleguen cruceros a Huelva es muy positivo, pero las cosas se deben hacer bien. Huelva no necesita de acciones estelares aisladas, Huelva lo que necesita es un plan marco y un gran pacto por el desarrollo económico y por el empleo. Todo lo demás son milongas, perder el tiempo y engañar a la gente.

Para que estas cosas tengan éxito, es necesario contar antes con una oferta de servicios a la altura de las circunstancias, con atención en idiomas, cartas y menús para turismo extranjero, muestras de nuestra artesanía y productos propios, etc..., por ejemplo, y refiriéndonos a este hecho.
 
Además de una oferta de actividades bien atractiva que sean organizadas y desarrolladas por empresas de Huelva. No podemos hacer la tortilla sin romper el huevo.
 
Hay que tener un destino bien organizado y no solo comercializarlo, hay que gestionar el destino Huelva, porque sino lo que pasará es que llegarán a Huelva y se irán a visitar Sevilla, Algarve, etc... porque esos serán los destinos y marcas que conozcan los turistas

Ojalá pongamos en orden el Destino Huelva para que sean muchos más y el beneficio de esto revierta directamente en nuestra economía provincial.
 
No debemos ser tampoco tan clasistas y se debería permitir atracar, también, a los barcos de la Naviera Armas en el Muelle de Levante, que ya hace más de 2 años que nos unen con Canarias. Y estos turistas que vienen por este medio, se quedan al menos una semana.



Pero además, todas y cada una de las acciones que se lleven a cabo, no tienen sentido sino se mide su incidencia real, sino se recaban, monitorizan e interpretan los datos que dicha medida arroje. Que desde la Diputación Provincial (por medio del Patronato de Turismo), o por los distintos ayuntamientos, se realicen acciones, pero no haya un observatorio de turismo, no tiene mucho sentido, por no decir ninguno.


Se me viene a la cabeza aquel anuncio de televisión en que salía un coche y te recordaban lo ilógico de la potencia sin control. Pues igual de ilógico y absurdo es decidir, ejecutar, y no medir, ya que no podrás ni comprobar los resultados de dicha toma de decisiones, ni tomar las acciones correctivas correspondientes para mejorar los resultados.
  
Pero no todo es turismo. Hay que hacer una buena revisión de los valores que tiene Huelva en los distintos sectores productivos y luchar para que la pesca y la agricultura onubense alcancen ese estatus que le corresponde.

Debemos revisar también la industria y que haya una gran apuesta por la modernización de esas fábricas de otro tiempo, no para que desaparezcan, sino para que se adapten al siglo XXI.

Huelva tiene todas las posibilidades para convertirse en una potencia económica de primer nivel en Andalucía, pero es obligación de los que dirigen el rumbo de nuestra provincia conseguir que se convierta en un campo de oportunidades. De esta forma los onubenses tendremos el deber de demostrar nuestra valía y alcanzar el deseado pleno empleo, algo que es posible en una provincia con tantísimos recursos naturales.